Documental: Caravaggio. En cuerpo y alma.

Hace unos días fui a ver la película-documental Caravaggio. En cuerpo y alma de Jesús Garces Lambert. Entré en la sala cinematográfica entusiasmada esperando darme un baño en el arte y la pincelada del genial pintor, y así, poder después compartir mi experiencia con mis amigos, alumnos, compañeros del difícil arte de la pintura.

Una vez visionada la cinta salí junto a mis amigos y compañeros en el arte de los pinceles a cenar alguno y comentar la película, todos nos mostramos de acuerdo en nuestras conclusiones y haciéndonos una pregunta: ¿Si cuando se filma una película que se basa en la obra de un músico la banda sonora reproduce magistralmente su obra haciendo que el espectador se sienta transportado por las notas porqué al recrear la vida de un pintor se hace lo que Jesús Garces ha hecho? No lo entiendo.

painting-409945_640Comprendo que el lenguaje cinematográfico tiene sus propias reglas, comprendo que es posible que la gente que vaya a ver el documental sea profana en el mundo de la pintura (aunque a tenor de la cantidad gente que había en la sala de cine no sea lo mas común), comprendo muchas cosas, pero no comprendo como se ha desperdiciado una oportunidad como esta para mostrar las obras de Caravaggio en todo su esplendor a tamaño pantalla de cine. Esto ciertamente no lo entiendo y reconozco que siento una profunda decepción.

No voy a criticar el documental desde un punto de vista cinematográfico, por supuesto, quizás sea un alarde de originalidad mil cualidades más, pero como pintora al terminar la película no puede evitar una expresión de “vaya, que mal”.

Desde mi punto de vista se perdió una magnífica ocasión para poder sumergirse en la obra del genial y atormentado pintor. Poder ver sus obras a pantalla completa y también poder ver los detalles de tan preciosas obras de arte a tamaño pantalla de cine hasta captar el más pequeño milímetro y ampliarlo para permitirnos gozar con los detalles mas recalcitrantes, observar y valorar su pincelada hasta el nivel de ver el gramaje del soporte de la pintura.

Todo el mundo entiende que si se hace una película sobre un músico se debe tratar así su música, con ese respeto casi religioso, pero si es un pintor no?.

Salí casi mareada de tanto efecto de movimientos extraños sobre unos cuadros que no necesitan ser adornados lo mas mínimo con efectos visuales absurdos.

Si es cierto, algunos cuadros se pudieron ver (al menos durante medio rato, ya que no durante un rato entero) pero abundaron mucho más los vaivenes de la cámara hasta el desatino por no decir hasta el mareo, recuerden que salí tristemente mareada.

Que hermoso hubiera podido ser recomendar esta film a gente que se esta iniciando en este arte, a alumnos aventajados y no tan aventajados que fueran a verlo para recrearse en esas pinceladas, en esas composiciones, en los detalles que no pueden apreciarse en la fotografía de un libro. Que maravilla habría sido escuchar a un experto explicar como Caravaggio colocaba la pintura o las técnicas que usaba como preparación de los distintos soportes, sus colores preferidos y poder gozar de ver la cámara captar toda la obra para después acercarse poco a poco al detalle hasta poder disfrutar de esas pinceladas, las mas amplias y las más pequeñas, de como queda impregnado e incluso sentir el olor gracias a la magia del cine que tan magistralmente puede transportar nuestros sentidos.

Me gustaría muchísimo que la próxima vez que un cineasta se anime a recrear la vida y la obra de un artista plástico, concretamente de un pintor busque ayuda en un pintor, que sepa trasmitir al director la necesidad de sumergirse, no solo en su vida, sino también en la obra. Pues pienso que la vida de cualquier artista se refleja en su trabajo, en su obra mucho mejor que en cualquier otra cosa.

Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s