Exposició de Sant Lluc a Mataró.

Com cada any aquest 2018 també hem pogut veure l’exposició que l’associació Sant Lluc per l’art organitza per a visualitzar i promoure els artistes de la localitat.

Un any més els organitzadors ens delecten amb una selecció, de les que segons el seu criteri, han estat les millors obres presentades. S’ha de reconèixer que com qualsevol altre espai, aquest també està limitat, de manera que no poden ser incloses totes les obres presentades.

Decideixo visitar l’exposició que se situa en la cantonada de la Riera amb el carrer Bonaire de Mataró, un dia plujós que anuncia l’hivern. Porto una petita llibreta on apuntar les meves impressions i vaig plena d’idees, i potser algun prejudici, sobre el que vaig a veure.

A la meva arribada comencen a obrir les portes, de manera que la sala està completament buida, només les dues persones encarregades de la cura i la vigilància de l’esdeveniment em fan companyia en un ampli espai que aquest any recull 85 obres d’artistes de la ciutat.

Naturalment no són presents tots els que són, però tots els que estan són artistes o aspirants a ser-ho.

Arte en Matarṕ

Troboa faltar algun nom rellevant en el panorama de Mataró encara que comprenc que aquest esdeveniment està pensat per donar a conèixer als novells pel que entenc i disculpo que la manca d’algun nom destacat amb una projecció internacional interessant.

Destacar, com és lògic pel caràcter de l’exposició, que moltes de les obres presentades corresponen a persones en procés de formació artística, he de suposar que són alumnes d’algun pintor de Mataró o del Maresme o autodidactes que s’esforcen dia a dia per millorar. En aquestes obres cal destacar sense cap mena de dubtes l’esforç i obstinació que posen els seus novells autors per desenvolupar unes peces de qualitat.

Aquest any, també es a presentat una mostra d’obres realitzades per alumnes del batxillerat artístic entre les quals destaco la pintura de Clara Valés, que si bé per si sola, no pot ser indicatiu d’una trajectòria futura, si destaca clara i positivament.

Com tots els anys, el que més abunda són obres de tall mitjà, sense massa gràcia, estil o tècnica que podríem classificar de nivell aficionat (específico que quan dic aficionat sóc conscient que l’ésser aficionat no és igual a una producció de baixa qualitat).

En el meu afany per trobar obres clarament d’un altíssim i indiscutible nivell he de reconèixer la meva decepció en aquest sentit.

Si he de reconèixer que un petit nombre d’obres destacaven sobre la resta, no com per classificar-les de brillants, però si per marcar una diferència i destacar-se de “escamot”.

Una molt especial menció a l’escultura de Llucià Gonzale, un gran escultor que una vagada mes es mostra com un artista complert i d’extraordinari valor

Advertisement

Como pintar el color de la piel humana

Uno de los primeros conceptos que debe tener claro el alumno/a de pintura, es que no existe un color específico para la piel humana, ¿y porqué? Pues porque cada uno de nosotros tenemos nuestro propio color, y dentro de cada uno de nuestros cuerpos, dependiendo de la zona, veremos un cambio de ese tono, haced la prueba.
Comparar la palma de una de vuestras manos con el dorso de la otra. El tono de vuestra pierna con el de vuestro vientre o el interior de vuestros muslos con la parte externa o con el color de vuestros gemelos. Eso sin contar las diferentes etnias humanas. ¿Lo veis verdad?.

Les veus del interior_2 100x50
Si a esto añadimos que según sea la luz, el momento del día, el entorno, el color de la piel se verá afectado variando su tonalidad apuesto que más de un de vosotros empieza a ponerse nervioso.  Pues respirar hondo y tranquilos, que si sois ordenados no será tan complicado y si contáis con la ayuda de un buen profesor/a de pintura este viaje puede quedar resuelto en poco tiempo.

Pues ahora olvidar todo lo que creáis saber y empezad de nuevo.
Empecemos por el principio de todo. Para pintar bien hay que empezar por observar y recordar  que para pintar bien hay que saber ver, esa la base para pintar y para dibujar.
A los colores hay que observarlos, pero no mirarlos sin verlos, como suelen hacer los profanos, sino todo lo contrario, mirarlos estudiándolos, viendo lo que no todo el mundo ve.

Hay varias maneras de conseguir los tonos de piel  porque hay diferentes tonos de piel.

No te recomiendo que compres un color preparado.
Si te recomiendo que matices el color de la piel, puedes encontrar un amplio conjunto de tonos, violetas, verdes, azules, amarillos… cualquier color si el entorno y la luz lo proyectan. Añade tantos matices como sean necesarios. Una piel sin matices te dará como resultado un personaje que parecerá de cartón. Es mejor que te pases por exceso de color que por defecto.
No hay un solo métodos, hay muchos, tantos como estilos, tantos como pintores.
Ve a muchas exposiciones, visita muchos museos y observa, estudia los cuadros de los maestros, incluso de los pintores menos hábiles para saber que NO debes hacer (Esto es tan importante como saber lo que si debes hacer).

Que tu paleta este bien equilibrada, no hace falta tener decenas de tubos de colores, realmente no es necesario, pero si debe estar bien equilibrada y tu, y esto es importante, tu debes saber mezclar.

Imma

Tipos de pinceles y los que mas recomiendo en mis clases de pintura.

Una de las herramientas importantes del pintor artístico son los pinceles.
En el mercado se puede encontrar una gran variedad de pinceles que pueden ayudar a facilitar el trabajo del pintor. Hay que tener en una cuenta que hay un pincel imprescindible y que cada alumno a través de la experimentación para que mejor se ajuste a su estilo y modo de trabajar.

Desde mi consulta Mataró os voy a contar cuales son los pinceles que podemos comprar fácilmente en cualquier tienda de Bellas Artes.

cepillo-2273063_640

En primer lugar hay que saber que, según la pintura, se usan las pinceles de un tipo de pelo u otro. Es diferente trabajar con óleo a hacerlo con acrílico o acuarela y otras técnicas.

Hay pinceles de pelo sintético, de pelo natural, también los podemos seleccionar por ser suaves, duros o semis …

Encontrará en este mundo, muy especialmente, en sí mismo, la realidad que se reza el refrán “cada maestrillo tiene su librillo”.
Haz pruebas, experimenta, juega para elegir lo que mejor encaja contigo. 

Si dudas PUEDES ACUDIR una clases ma mi profesor de pintura te aconsejará.

Empecemos por el tipo de pelo:

Para trabajar con ellos te recomiendo los pinceles de pelo duro o semi si te gusta mucho la suavidad. ¿Qué hay de cerda pero también sintéticos que van bien y duran más. El mango largo.

P ara los acrílicos, lo más aconsejable son los medios de comunicación, si bien como siempre, hay que respetar las preferencias personales. También puedes encontrarte con el pelo sintéticos de muy buena calidad.

L as acuarelas, sin duda necesitan pinceles suaves, absorbentes para que retengan bien el agua. En este caso son especialmente recomendables los de pelo natural, y también los de sintéticos. Los pinceles tradicionales chinos hacen una mano son una maravilla, una auténtica delicia. Los sintéticos también son más económicos y también van bien.

En el siguiente post hablaré de los pinceles según su forma.

Coco Capitán, artista española en los museos del mundo

La Española Coco Capitán impresiona en el mundo artístico y la moda con unos cuadros de caligrafías y con sus fotografías.
Con 27 años ha conseguido el corte y exponer en el Daelim de Seúl, su primera exposición individual en Asia.

Coco Capitán , esta artista sevillana es reconocida por su caligrafía. La identificación y reconocimiento de su letra, el aumento de más de lo mismo en el mismo sentido de los dados, no es capaz de hablar hablando.
Coco ha sabido seducir con su
arte y personalidades como Alessandro Michele quien se ha convertido en uno de sus principales promotores. Algunas de las piezas que Coco ha creado para la firma Gucci y son icónicas. Sus imágenes han sido publicadas en revistas de gran influencia como Dazed & Confused , el suplemento del Le Monde.

Galerías como   ECCO , Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz o la galería Display , en Londres y han sido colgadas en sus paredes las obras de esta sevillana.

Coco Emigró a Londres para estudiar en el Royal College of Art y en el London College of Fashion, donde se descubrió su forma de expresarse, el vehículo con la que deslumbraría al mundo.

Ahora expone en el museo Daelim de Seúl su primera exposición en solitario en Asia. Coco piensa que es un paso consecuente con su carrera, porque se siente muy cómodo con la cultura Asiática. Lógica si se tiene en cuenta la gran tradición que hay en China por la caligrafía.

E l año pasado ya participó en Blind for love, organizado por Alessandro Michele en tres cities.

La muestra de Seúl podrá ver hasta enero y en ella se pueden mostrar fotografías, dibujos y escritos y también videos e instalaciones, una colección de más de 150 piezas que esta española universal se cuidará personalmente de distribuir: Le gusta adaptar la disposición a cada espacio Con el objetivo de que la audiencia se identifique con la obra de este libro, se trata de un vínculo entre ella y el visitante.